Leído en GARA
La Policía española ha detenido al menos a catorce  jóvenes independentistas bajo la acusación de recomponer Segi, en una  operación iniciada a las tres de la madrugada y desarrollada en Euskal  Herria y Catalunya. Se desconoce la situación de otro joven de Elgoibar,  cuyo arresto no ha sido confirmado oficialmente pero la Policía se lo  ha llevado de su casa a mediodía y desde entonces está "desaparecido",  según ha denunciado su familia. Los agentes han practicado decenas de  registros en diversas localidades.
Desde el comienzo de la operación ordenada por el juez Fernando  Grande Marlaska se están produciendo registros de domicilios y lonjas  relacionados con los  jóvenes arrestados, que se encuentran  incomunicados, según ha indicado el movimiento pro amnistía.
300 agentes de la Policía española participan en las detenciones que se  han producido en Barcelona, Bizkaia, Araba, Nafarroa y Gipuzkoa y que el  Ministerio de Interior español asegura que suponen "la desarticulación  de la estructura de dirección de Segi".
En Bizkaia se ha detenido a Xabat Morán Ruiz (Deustu), Imanol Beristain (Erromo), Rubén Villa (Sestao), Xabi Bidaurre (Galdakao) e Ikoitz Arrese (Bilbo).
La Policía ha cargado contra las personas que daban apoyo a Morán y  han golpeado, al menos, a una de ellas con las porras, al igual que han  hecho en Erromo con quienes se solidarizaban con Beristain.
En Larrabetzu han intentado arrestar a Endika Pérez y han registrado su casa.
En Araba han arrestado a Igarki de Robles y en Barcelona, donde estudia, a la arabarra Marina Sagastizabel.
El movimiento pro amnistía informa de que la Policía ha entrado  también en los domicilios de Bergoi Mardaraz y de Aiala Zaldibar, en  Gasteiz, pero no les ha encontrado.
Un joven "desaparecido" en Elgoibar
En Gipuzkoa, han detenido a Julen Zuaznabar (Astigarraga) y a Ainara Ladrón,  en Elgoibar. Esta joven ha sido apresada a mediodía en casa de Edu  Castillo, a quien también se ha llevado la Policía. Su familia y  abogados se han puesto en contacto con la Policía para averiguar su  paradero, pero les han negado toda información. Por ello, han mostrado  su preocupación por su situación. Interior no ha confirmado oficialmente  si está detenido o no.
Además, han entrado en las viviendas de Beñat Lizeaga y Aitziber  Plazaola, que no se encontraban en ellas, en Zumaia y Bergara,  respectivamente. En el barrio donostiarra de Intxaurrondo han intentado  apresar a Jazint Ramírez, pero tamboco estaba.
Carga en Burlata
En Nafarroa, los arrestados son Ibon Esteban, en Errotxapea; Ander Maeztu (Antsoain), Egoi Irisarri (Donibane), e Imanol Salinas y Xabier Arina, detenidos ambos en Burlata, según ha indicado el movimiento pro amnistía.
Desde esa localidad han informado de que la Policía ha golpeado con  la porra en la cabeza a un joven y ha disparado pelotazos al aire para  dispersar a las personas que se habían acercado mostrar su apoyo a  Xabier Arina, una vez terminado el registro de su domicilio.
"Listas negras"
Irisarri y Arina son dos de los jóvenes incluidos en las "listas negras",  relación que recoge nombres de jóvenes que han sido inculpados en  declaraciones realizadas en  régimen de incomunicación en dependencias  policiales, presentadas hace dos años en Nafarroa. Ambos se mostraron  dispuestos a comparecer ante el juez.
Salinas fue juzgado hace tres semanas en la Audiencia Nacionaal española y se encuentra a la espera de la sentencia.
Grande-Marlaska ordenó el 24 de noviembre del pasado año otra gran redada contra los jóvenes de la izquierda abertzale, con el mismo argumento de "desarticular la estructura de dirección de Segi".
Decenas de registros
Al igual que en aquella ocasión, el juez ha autorizado la entrada en  domicilios y locales de distinto tipo, desde bajeras hasta gaztetxes. Ha  transcendido que los policías han entrado en viviendas de Bolueta,  Oiartzun, Intxaurrondo, Bergara, Galdakao, Portugalete, Durango y  Larrabetzu, así como en una lonja y las herrikos de Deustu y Erromo.
También han registrado los gaztetxes de Zumaia y Gros, así como el de  Larrabetzu, la sociedad Zipotza, en Astigarraga, Kimetz elkartea, en  Elgoibar, y el local de la asociación de vecinos de Donibane, en Iruñea.
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la  operación continúa abierta y que "las pesquisas permiten pensar" que  alguno de los detenidos ha cometido actos de kale borroka.
Preocupación por el estado de los detenidos
Tras mostrar su preocupación por el estado en el que puedan  encontrarse los detenidos, el movimiento pro amnistía subraya que el  Ejecutivo español se mantiene en su "ciega apuesta por la represión". 
"Ante los pasos políticos que se están dando en Euskal Herria, las detenciones, torturas, cárcel, dispersión y prohibición constituyen la respuesta de Madrid", constata, antes de subrayar que se quiere debilitar al movimiento independentista por medio de la represión.
"Ante los pasos políticos que se están dando en Euskal Herria, las detenciones, torturas, cárcel, dispersión y prohibición constituyen la respuesta de Madrid", constata, antes de subrayar que se quiere debilitar al movimiento independentista por medio de la represión.
Movilizaciones
Se han llamado movilizaciones en Astigarraga, Sestao, Larrabetzu,  Galdakao, Santutxu, Durango y Burlata a las 20.00 horas; en Bergra, a  las 19.00 horas; en Zumaia y Santurtzi, a las 19.30: y en  Erromo-Itzubaltzeta, a las 20.30 horas.

.jpg)



